Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine

The Act of Killing, 2012. (Reseña en castellano.)

Este documental , o película de no-ficción , me ha recordado el libro de H. Arendt sobre Eichmann , "la banalidad del mal", que tanto me impactó hace unos años. Me impactó y no ha dejado de hacerlo desde entonces. El filosofar de Arendt sobre el holocausto, el genocidio, se proyecta por encima de lo nacional y, no sé, tal vez de lo radicalmente histórico.  Dada la violencia extrema del siglo XXI y cómo se va perpetuando en el "tercer-mundo" un estado de guerra permanente - en palabras de Hobsbawm - y de necropolítica sobre la migración en Europa-USA, creo que es de importancia vital reflexionar constantemente sobre ello, y no hundirse en la culpa o en la mística, sino confrontar la realidad que nos rodea con valentía para comprender y, de esa forma, participar siquiera un mínimo, si no en su transformación directa, al menos en la lucha contra estas formas de violencia criminal organizada. Violencia vinculada al neocolonialismo y a la biopolítica del capital int...

El asesinato de Heydrich en el cine (2017)

The Man with the Iron Heart (2017), "el hombre del corazón de hierro", n o me ha dejado indiferente. No es una obra maestra, pero está bien realizada y ha hecho que brillen los actores, gracias al trabajo colectivo de cámara(s), guión, director... etc. Eso es el cine: un trabajo colectivo que suele basarse en una idea literaria. Esta película parte de una primera novela de un escritor de 46 años,  Laurent Binet,  HHhH (2010) .  Cuenta la Operación Antropoide, el asesinato en Praga del alto mando de las SS, Reinhard Heydrich.     La película no es solo un producto sobre la Segunda Guerra Mundial y el nazismo, un "no olvidar" la barbarie nazi. Eso es muy importante y me parece que hay que seguir haciéndolo, siempre. Pero hay más. E n la película aparecen dos compromisos diferentes con el nacionalismo, y una visión renovada de la existencia de las ideologías, que nunca desaparecieron, y que tienden a regresar en situaciones similares.     Me gustaría...

La novela familiar del neurótico.

(Versión corregida y revisada del artículo “La novela familiar freudiana en la literatura y el cine (notas)”, publicado en Studia Romanistica (2009), vol. 9, 1, 97-105. ISSN: 1803-6406.) ______________ Las palabras, que fueron en un pasado mágicas, aún retienen algo de ese ancestral poder mágico.  (Freud) Los relatos articulados por la “novela familiar del neurótico” forman el esqueleto y andamiaje de los artefactos literarios y cinematográficos, soportes materiales privilegiados donde se vivifican las mitologías subjetivas. En el caso de la narrativa, no se debe confundir con los relatos “familiaristas” (que tematizan directamente la familia o que se nuclean en torno a la misma), pero sorprende pasmosamente la fenomenal abundancia y proliferación de narraciones pivotando en torno a la envidia edípica, el padre caído, la falta materna, el huérfano abandonado… arquetipos argumentales superabundantes, por otro lado, en el cine.  _________ En 1909 apareció pub...

Los túneles del Leviatán. Una breve nota sobre la película Sicario (2015)

"Múdate a una ciudad pequeña, donde aún haya leyes. Este lugar se ha convertido en tierra de lobos y tú no eres un lobo". Esto le dice el sicario a la protagonista en la escena final de la película. La joven, una agente del FBI, simplemente está ahí para firmar un papel en el que se dice que es completamente legal lo ilegal: la violencia extrema generada por los comandos contra los carteles de la droga, y el hecho de que un "sicario" coordinado con los comandos y la CIA sea en realidad un asesino a sueldo del cartel colombiano. Es transparente la reminiscencia al dicho romano, "el hombre es un lobo para el hombre", que Th. Hobbes hizo suyo para la imagen del monstruo del Estado, el  Leviathan , un gigante que nos proteja de nuestra naturaleza predadora. "No eres un lobo", parece una contraseña superyoica, por tanto despreciativa, impostora de una Norma, en este caso neoliberal, ultraconservadora. Pero la imagen propuesta es engañosa. El ...

Distopías, piratas y paranoya. Tres visiones del presente: Elysium, Prisoners, Captain Phillips (2013)

La revista de filosofía, política y economía (en el) Laberinto publica su número 40 (2014). En él aparecen unas "Lecturas perrunas: Distopías, piratas y paranoia. Tres visiones del presente: Elysium, Prisoners y Captain Phillips (2013)" , de un servidor. 

The Wolf of Wall Street (2013; El lobo de Wall Street) de Martin Scorsese o Who wants to be a millionaire? ¿Quiere usted ser millonario?

En On Cooling the Mark Out, Some Aspects of Adaptation to Failure , Erving Goffman señalaba que en los años en que escribía: «Se dice que el timo es un buen negocio en Estados Unidos sólo porque la mayoría de los americanos están dispuestos –por no decir ansiosos– de hacer dinero fácil y se implicarán en actividades de dudosa legalidad para lograrlo.» (p. 416). «La disposición del primo a participar en un asunto seguro se basa en algo más que la avaricia: se basa en que cree que ahora es el momento de demostrarse a sí mismo que es el tipo de persona capaz de “ganar pasta sin problemas”. Para muchos, esta capacidad para las altas finanzas es casi como un signo de masculinidad y una puesta a prueba de su papel de hombre» (417). L o mismo hoy vale para casi cualquier parte: mucha gente es capaz de jugar a la ruleta rusa social por un puñado de dólares, aunque solo sea por demostrarse a sí mismo lo hombre que se es o lo dura que es una. El lobo de Wall Street juega un poco con esta...