Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fascismo

El mal entre nosotros

«El mal no existe.  No, si el bien tampoco, porque no podemos ser platónicos o románticos según nos venga en gana, según el gusto de otro día. ¡Somos materialistas!» Sin embargo, uno ve. Ve y se pregunta: ¿y esto? «Ah, es la Naturaleza: la muerte de miles de millones de cuerpos desde los primeros homínidos. La muerte de miles de millones de millones de especies de plantas y animales desde el principio de la química. El ser humano cazando, encerrando y devorando a otros seres, matando y robando e incluso comiéndose a otros seres humanos, desde tiempos inmemoriales.» Aceptar esa respuesta es tranquilizador. Le inyecta racionalidad al programa. Calma el sentimiento de desamparo porque parece que hay un motivo, una lógica, un patrón: el ciclo natural.  Un ciclo ciego y amoral de sucesión vida-muerte. Un ciclo químico. Tranquilizador, al menos durante un tiempo. Entonces se sospecha la falacia: no puede reducir lo que es a lo que cree que sabe, tragarse sin más lo que le enseñaron,...

The Act of Killing, 2012. (Reseña en castellano.)

Este documental , o película de no-ficción , me ha recordado el libro de H. Arendt sobre Eichmann , "la banalidad del mal", que tanto me impactó hace unos años. Me impactó y no ha dejado de hacerlo desde entonces. El filosofar de Arendt sobre el holocausto, el genocidio, se proyecta por encima de lo nacional y, no sé, tal vez de lo radicalmente histórico.  Dada la violencia extrema del siglo XXI y cómo se va perpetuando en el "tercer-mundo" un estado de guerra permanente - en palabras de Hobsbawm - y de necropolítica sobre la migración en Europa-USA, creo que es de importancia vital reflexionar constantemente sobre ello, y no hundirse en la culpa o en la mística, sino confrontar la realidad que nos rodea con valentía para comprender y, de esa forma, participar siquiera un mínimo, si no en su transformación directa, al menos en la lucha contra estas formas de violencia criminal organizada. Violencia vinculada al neocolonialismo y a la biopolítica del capital int...

El asesinato de Heydrich en el cine (2017)

The Man with the Iron Heart (2017), "el hombre del corazón de hierro", n o me ha dejado indiferente. No es una obra maestra, pero está bien realizada y ha hecho que brillen los actores, gracias al trabajo colectivo de cámara(s), guión, director... etc. Eso es el cine: un trabajo colectivo que suele basarse en una idea literaria. Esta película parte de una primera novela de un escritor de 46 años,  Laurent Binet,  HHhH (2010) .  Cuenta la Operación Antropoide, el asesinato en Praga del alto mando de las SS, Reinhard Heydrich.     La película no es solo un producto sobre la Segunda Guerra Mundial y el nazismo, un "no olvidar" la barbarie nazi. Eso es muy importante y me parece que hay que seguir haciéndolo, siempre. Pero hay más. E n la película aparecen dos compromisos diferentes con el nacionalismo, y una visión renovada de la existencia de las ideologías, que nunca desaparecieron, y que tienden a regresar en situaciones similares.     Me gustaría...