Ir al contenido principal

Una inseguridad crítica en dos tiempos (un trabajo de Sebold sobre Cadalso y Larra)


4
En el trabajo de R P Sebold "Cadalso y Larra:  una inseguridad romántica en dos tiempos" (1993), disponible en la BVMC, nos encontramos en el extremo opuesto a la práctica científica de José Escobar Arronis que tratamos en una entrada anterior. El problema aquí es un excesivo biografismo, simple y brillante y efectivo, pero algo limitado.

Plantea Sebold una definición estereotipada del nuevo yo romántico y de la nueva crítica venida al mundo con el capitalismo moderno: al hacer la crítica de los valores históricos y sociales, el autor -nos dice- pone frente a ellos, instintiva y fatalmente, el propio yo. Tras una abrumadora cita de Ortega, "yo soy yo y mi circunstancia", Sebold explica que la obra de Cadalso y Larra es similar puesto que sus existencias son similares. "Son tan similares las principales circunstancias vitales de Dalmiro y Fígaro, que una misma fortuna parece haber presidido sus días", un argumento demoledor (cabe sin embargo preguntarse por otros tantos individuos cuyas vidas fueran iguales pero cuya existencia fue diferente).

Insiste sin embargo en la ausencia de la madre, en la orfandad de los autores. "De las circunstancias reseñadas hasta aquí -mudable vida militar, conocimiento desde la infancia del gran mundo, ausencia de la madre- se desprende cuáles pueden ser los primeros orígenes de 1) la irresistible atracción de ambos escritores -dandis de sus respectivas épocas- hacia la sociedad elegante, 2) su concomitante ironía despreciativa hacia esa misma sociedad (ninguno de los dos podía vivir en ella, ni ausente de ella), y 3) la cantidad de emoción y emoción reprimida que hay en las páginas de Cadalso y Larra, sorprendiéndonos ésta sobre todo en esos momentos en que a la vuelta de un sarcasmo antisocial se cae en el sentimentalismo o aun en la sensiblería." El lenguaje es brillante, pero se tiene la sensación de que no se nos está diciendo nada.

Ambos autores son cosmopolitas ("Poco a poco el espíritu internacional de la Ilustración va convirtiéndose en sello del esnobismo dandi del romántico") y ambos están bien conectados con las redes intelectuales: "En el caso de Cadalso, habría que mencionar su participación en la tertulia de poetas de la Fonda de San Sebastián en Madrid y en la que tuvo su origen en la celda de fray Diego Tadeo González en Salanca, lo mismo que su correspondencia literaria con sus amigos; Larra acudía con Mesonero, Espronceda, Escosura, etc., a la famosa tertulia romántica del Parnasillo en el café del Príncipe, y no hace falta recordarle al lector sus numerosos artículos de crítica literaria."

Sin explicar por qué Larra se desmorona al final de su vida o por qué Cadalso se torna lúgubre, Sebold lo soluciona de un plumazo recayendo en el cliché del héroe romántico: "En los momentos de mayor desconfianza, Cadalso y Larra buscan cierta compensación emocional echándose en brazos de las manifestaciones más pintorescas de esas mismas corrientes de decadencia y reaccionarismo que parecía esencial extirpar. Y no es éste el motivo menos cordial del atrayente paralelo romántico entre estos literatos que colocan su yo desnudo frente a su mundo."

A una exposición bien hecha se superpone una simplicidad biográfica que no expone demasiado. El análisis de Sebold es enriquecedor, pero sucede que está demasiado pegado a las cosas mismas y no es capaz de elaborar un mapa cognitivo (como dijimos Jameson dixit) del tema. Por simplificar demasiado se reduce igualmente. ¿Qué puede importar al lector que a Larra o Cadalso les faltara su madre? Ello puede ser un motor inconsciente de la pasión crítica o de los temas elegidos, pero no explica la energía depositada en las elecciones políticas e ideológicas de los autores. Además, aunque explicara todo, no es comprobable: pertenece al mundo opaco del individuo real, y nosotros sólo tenemos individuos epistémicos de los que solo podremos conocer una parte, relacionada siempre con su obra. Ayuda a comprender ciertos temas el hecho de que que provengan de clase alta, que hayan viajado mucho o que hagan carrera militar, pero tampoco en exceso: como ellos hubo miles de españoles. Todos los trabajos de Sebold son de gran calidad, pero hay que preguntarse por qué no se plantea determinadas cuestiones.

Las redes intelectuales en las que se insertaban o las relaciones políticas pueden iluminar la fuerza crítica de sus textos, en los que puede haber una presencia de sucesos personales, privados. Pero si no consideramos que, efectivamente, hubo una revolución cultural y que la Revolución dual, como la llamó Eric Hobsbawm (1917-2012) cambió la forma como se escribía el mundo, no comprenderemos nada. Además importa asimismo comprender por qué leemos y estudiamos la actualidad de Larra o Cadalso. No por nada serán la angustia de la influencia de la llamada "generación del 98" y acabarán convertidos en Canon. Hay algo de todo esto que aún permanece en nosotros (con todas las mediaciones, inmediaciones y demediaciones, en la cultura y literatura españolas del 2012), y como dice una frase de Wittgenstein (citada por Jameson al inicio de Documentos de cultura, documentos de barbarie (1981), favorito de Escobar, como vimos), "imaginar un lenguaje significa imaginar una forma de vida."

Comentarios

Entradas populares de este blog

La novela familiar del neurótico (notas)

(Versión corregida y revisada del artículo “La novela familiar freudiana en la literatura y el cine (notas)”, publicado en Studia Romanistica (2009), vol. 9, 1, 97-105. ISSN: 1803-6406.) ______________ Las palabras, que fueron en un pasado mágicas, aún retienen algo de ese ancestral poder mágico.  (Freud) Los relatos articulados por la “novela familiar del neurótico” forman el esqueleto y andamiaje de los artefactos literarios y cinematográficos, soportes materiales privilegiados donde se vivifican las mitologías subjetivas. En el caso de la narrativa, no se debe confundir con los relatos “familiaristas” (que tematizan directamente la familia o que se nuclean en torno a la misma), pero sorprende pasmosamente la fenomenal abundancia y proliferación de narraciones pivotando en torno a la envidia edípica, el padre caído, la falta materna, el huérfano abandonado… arquetipos argumentales superabundantes, por otro lado, en el cine.  _________ En 1909 apareció publicad

El enigma de Conan

El enigma de Conan (Versión revisada del texto “El enigma del acero: ‘novela familiar’ en Conan, de John Milius”, en Laberinto 19, 3 er Cuatrimestre 2005: 111-122.) [1] Con los neuróticos es como si nos halláramos en un paisaje prehistórico, por ejemplo en el jurásico. Los grandes saurios siguen aún rondando, los equisetos crecen tan altos como las palmeras. (Freud) 1 Y los niños dormían sin saber de peligros Poco después del ataque a la aldea en el que son masacrados sus habitantes y tras el cual los niños son esclavizados, la voz del Hechicero nos cuenta: Las cenizas cubrían toda la tierra, y la sangre se convertía en nieve. ¿Quién sabe para que vinieron? ¿Para robar o para asesinar? Nunca se sabrá. Venían cuando todo estaba cubierto por la oscuridad, y los niños dormían sin saber de peligros. Nunca pensaron que mi señor sobreviviría a aquella matanza y llegaría a mayor verdad. Aquel fue un día de tristeza. Los fantasmas inconscientes suelen actuar de la misma forma, com

¿Creían los griegos en sus mitos?

Un puñado de notas sobre el libro de Paul Veyne (1988), Did the Greeks Believe in Their Myths? An Essay in the Constitutive Imagination . Chicago & London: The University of Chicago Press. [Tr. Paula Wissing. Orig. Les Grecs ont-ils cru à leurs mythes? Editions du Seuil , 1983.] PAUL VEYNE [1930- ] is professor of Roman history at the University of Paris (College de France). A leading intellectual in France, where he is best known for his study of aristocratic power in ancient Greece and Rome, Le pain et le cirque , he is an editor of and contributor to A History of Private Life . His Roman Erotic Elegy: Love, Poetry, and the West is also published by the University of Chicago Press. «Igual que los matemáticos aseguran que el arco iris es una apariencia del sol tan abigarrada por el reflejo de sus rayos en una nube, así la fábula [ mythos ] relatada es la aparición de alguna doctrina cuyo significado es transferido por reflejo en alguna otra materia.» ("Sobre Isis y Os