Ir al contenido principal

Reseña de José Luis Moreno Pestaña a la monografía "La mirada pijoapartesca" (2009).



La mirada pijoapartesca (Lecturas de Marsé) de José Luis Bellón Aguilera, recién publicado por la Universidad de Ostrava (en la que José Luis es profesor), es un libro interesante por más de una razón. En primer lugar, una razón personal. Con el autor, a quien conocí hará casi 20 años, pasé días y noches enteros hablando de música, política, filosofía y literatura (en las fotos, tres referencias de pensamiento materialista que nos ocupaban mucho) y al leerlo hoy veo que la carrera académica no ha abducido su ironía crítica, que sigo aprendiendo de su cultura y rigor y recordando en todo ello al tipo que conocí, modesto, gracioso y enemigo jurado de los fumistas intelectuales. Las viejas amistades nos ayudan -¡sólo algunas veces, pero cuánto bien hace!- a rubricar que mucho fue bueno en nuestra educación sentimental. En segundo lugar, porque intenta conciliar dos tradiciones –la tradición marxista de Althusser y Juan Carlos Rodríguez y la sociología de los campos de Bourdieu- desde las que también yo he aprendido a intentar hablar con sentido. Pepe Bellón lo hace más que bien. Consigue construir un marco teórico reflexivo pensando en su objeto y poniendo a dialogar tradiciones intelectuales diversas. En ese sentido, el trabajo no recae en la común tendencia a reproducir mecánicamente unos presupuestos teóricos, sin por ello abandonarse a un eclecticismo que ignora las contradicciones entre marcos diversos. Las contradicciones no surgen siempre de la pereza o de la incompetencia intelectual, sino de que no se ve lo mismo cuando se mira desde marcos teóricos diversos. Es bueno variar la mirada, porque así percibimos el mundo de modo diverso. De lo contrario, nos condenamos a violentar la realidad encajándola en la escolástica de una teoría, nos convertimos en vulgares fan cuando creemos ejercer la razón crítica. Por lo demás, el autor controla la literatura pertinente para la realización de su trabajo y las referencias teóricas no tienen jamás una función decorativa, sino una muy precisa de mejora y de ampliación del proceso narrativo del ensayo. En fin, el libro sirve también como reconstrucción histórica de una coyuntura precisa del campo literario español y, a través de este, de un estado de la sociedad española y de las relaciones entre sus clases.
En tercer lugar y relacionado con lo último, Pepe reflexiona, a partir de Marsé, sobre las prototipos populistas de los dominantes y sobre las carreras populares en los medios dominantes. Teresa y el Pijoaparte son una hermoso caso sociológico, una dura lección política y una reflexión, tierna y agria, sobre cómo se vincula el cuerpo erótico y el cuerpo socializado. El libro de Pepe nos ayuda a seguir desentrañando qué hace la fuerza de esa pareja literaria y el porqué la literatura es una forma de conocimiento insustituible sobre nuestro cuerpo, nuestro deseo, nuestra vida política y nuestra razón encarnada. Texto de la reseña en el blog de José Luis Moreno Pestaña, aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La novela familiar del neurótico (notas)

(Versión corregida y revisada del artículo “La novela familiar freudiana en la literatura y el cine (notas)”, publicado en Studia Romanistica (2009), vol. 9, 1, 97-105. ISSN: 1803-6406.) ______________ Las palabras, que fueron en un pasado mágicas, aún retienen algo de ese ancestral poder mágico.  (Freud) Los relatos articulados por la “novela familiar del neurótico” forman el esqueleto y andamiaje de los artefactos literarios y cinematográficos, soportes materiales privilegiados donde se vivifican las mitologías subjetivas. En el caso de la narrativa, no se debe confundir con los relatos “familiaristas” (que tematizan directamente la familia o que se nuclean en torno a la misma), pero sorprende pasmosamente la fenomenal abundancia y proliferación de narraciones pivotando en torno a la envidia edípica, el padre caído, la falta materna, el huérfano abandonado… arquetipos argumentales superabundantes, por otro lado, en el cine.  _________ En 1909 apareció publicad

El enigma de Conan

El enigma de Conan (Versión revisada del texto “El enigma del acero: ‘novela familiar’ en Conan, de John Milius”, en Laberinto 19, 3 er Cuatrimestre 2005: 111-122.) [1] Con los neuróticos es como si nos halláramos en un paisaje prehistórico, por ejemplo en el jurásico. Los grandes saurios siguen aún rondando, los equisetos crecen tan altos como las palmeras. (Freud) 1 Y los niños dormían sin saber de peligros Poco después del ataque a la aldea en el que son masacrados sus habitantes y tras el cual los niños son esclavizados, la voz del Hechicero nos cuenta: Las cenizas cubrían toda la tierra, y la sangre se convertía en nieve. ¿Quién sabe para que vinieron? ¿Para robar o para asesinar? Nunca se sabrá. Venían cuando todo estaba cubierto por la oscuridad, y los niños dormían sin saber de peligros. Nunca pensaron que mi señor sobreviviría a aquella matanza y llegaría a mayor verdad. Aquel fue un día de tristeza. Los fantasmas inconscientes suelen actuar de la misma forma, com

¿Creían los griegos en sus mitos?

Un puñado de notas sobre el libro de Paul Veyne (1988), Did the Greeks Believe in Their Myths? An Essay in the Constitutive Imagination . Chicago & London: The University of Chicago Press. [Tr. Paula Wissing. Orig. Les Grecs ont-ils cru à leurs mythes? Editions du Seuil , 1983.] PAUL VEYNE [1930- ] is professor of Roman history at the University of Paris (College de France). A leading intellectual in France, where he is best known for his study of aristocratic power in ancient Greece and Rome, Le pain et le cirque , he is an editor of and contributor to A History of Private Life . His Roman Erotic Elegy: Love, Poetry, and the West is also published by the University of Chicago Press. «Igual que los matemáticos aseguran que el arco iris es una apariencia del sol tan abigarrada por el reflejo de sus rayos en una nube, así la fábula [ mythos ] relatada es la aparición de alguna doctrina cuyo significado es transferido por reflejo en alguna otra materia.» ("Sobre Isis y Os